Nosotros
Transformamos ideas en bienestar y desarrollo
La Fundación Tejiendo Sociedad (FUNTEJ) nace de cinco soñadores unidos por una misma pasión: servir a la comunidad y transformar vidas. Creemos en el poder de la cultura para inspirar, en la educación para empoderar y en el campo como el motor que alimenta a miles de familias colombianas.
Con el deseo de entretejer ideas, esfuerzos y corazones, nació Funtej, una fundación que trabaja por el bienestar de los sectores más vulnerables, no solo en nuestra ciudad, sino en toda Colombia. Porque cuando nos unimos, podemos construir una sociedad más fuerte, justa y solidaria.
Nuestra Filosofía
Diligencia este formulario y pronto estaremos en contacto contigo.
Misión
En la Fundación Tejiendo Sociedad “Funtej”, convertimos el conocimiento en acción y la unión en transformación a través de redes de aprendizaje y colaboración, impulsamos el liderazgo ciudadano, fortalecemos la economía solidaria y promovemos la participación activa e inclusiva. Somos un espacio de innovación social donde comunidades, sectores productivos y agentes de cambio se encuentran para diseñar soluciones con metodologías innovadoras con enfoque humano, tejemos oportunidades para un futuro más justo, equitativo y próspero.
Visión
Ser reconocidos como la fundación Tejiendo Sociedad “Funtej” que impulsa el cambio en el corazón de las comunidades en Colombia y el mundo, consolidándonos como un referente en transformación social, donde la educación, la cultura y la innovación sean el hilo conductor de una sociedad más unida, creativa y próspera. Para el año 2035, nos visualizamos como una red de impacto global, donde la economía solidaria sea el motor que transforme una comunidad participativa y resiliente. Queremos ser la plataforma que inspira y moviliza a ciudadanos, organizaciones y sectores productivos para construir un mundo donde la inclusión, la creatividad y la innovación sean la base de un tejido social más fuerte y humano.
Objetivo
El objetivo de la Fundación Tejiendo Sociedad “Funtej” es potenciar la transformación social mediante la creación de redes de aprendizaje y la articulación estratégica entre comunidades, sectores productivos y actores del cambio, utilizando metodologías innovadoras que fortalezcan el liderazgo ciudadano, la economía solidaria y la participación activa, inclusiva y resiliente.
Nuestros Pilares
Sociedad
Trabajamos con niños, niñas, jóvenes y adultos mayores en comunidades vulnerables, creando espacios seguros donde la educación, el arte y la recreación sean herramientas de transformación. Queremos que cada persona descubra su potencial, reciba apoyo y encuentre oportunidades para un futuro mejor. Aquí, nadie está solo, porque tejemos lazos de solidaridad y amor.


Agricultura
Sembramos bienestar con alimentos saludables y sostenibles, fortaleciendo la economía local y la seguridad alimentaria. Creemos en el poder de la tierra para unir comunidades y transformar vidas. Porque cuando cultivamos juntos, cosechamos un futuro mejor.
Cultura
Creemos que el arte y el deporte son puentes que conectan corazones. A través de laboratorios artísticos y recreo-deportivos, impulsamos la creatividad, la expresión y la sana convivencia. Con música, danza, teatro y deporte, sembramos sueños y fortalecemos las emociones. Porque el arte no solo se ve y se escucha, se siente y transforma.


¿Cómo Somos?
La Fundación Tejiendo Sociedad (FUNTEJ) es un reflejo del compromiso, la solidaridad y la esperanza. Nuestra esencia se basa en la acción colectiva, el respeto por el territorio y la construcción de una sociedad más justa desde las comunidades rurales.
Testimonios
Las voces de quienes han vivido la transformación con FUNTEJ son nuestro mayor respaldo. Niños, campesinos y madres cabeza de hogar han encontrado oportunidades, educación y nuevas esperanzas gracias a nuestros programas sociales.
“Gracias a FUNTEJ, ahora mis hijos tienen acceso a talleres de lectura y arte. Es un cambio hermoso para nuestra vereda.”
“Gracias a FUNTEJ aprendí a cultivar la tierra de forma sostenible. Ahora no solo alimento a mi familia, sino que también vendo productos en la plaza del pueblo.”
“Como madre cabeza de hogar, nunca imaginé volver a estudiar. Con FUNTEJ terminé el bachillerato y ahora apoyo a otras mujeres en mi comunidad.”
